Debate sobre video promocional La Guelaguetza 2014

Sobre video promocional de La Guelaguetza 2014

 

Varios son los posicionamientos respecto al video promocional de La Guelaguetza 2014, pero dos posturas son evidentes: por un lado la de un promocional discriminatorio que enfatiza  el visión de “los indígenas al servicio de los blancos” y por otro, la de un simple video con personas portando trajes típicos como huipiles que sólo busca atraer turistas a la región de Oaxaca. Aquí mostramos algunas posturas que ejemplifican diferentes argumentos, así como el video promocional.

La revista Proceso, mediante su reportero Pedro Matías, señala:

El spot sobre la Guelaguetza, o fiestas de Los Lunes del Cerro, confrontó a dos secretarios del gabinete de Gabino Cué y generó rechazo en las redes sociales al calificarlo de “discriminatorio”.

Pero sobre todo, el mensaje promocional que aprobó el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla, contrasta con el discurso político de Cué Monteagudo, quien firmó el decreto por el cual se instituyó a partir del 12 de octubre de 2011 el Día de la Reconstitución de los Pueblos Indígenas de Oaxaca.

El video que promociona la máxima fiesta de los oaxaqueños fue criticado por el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, quien pidió a su similar de Turismo retirar ese spot porque contiene “alta carga discriminatoria”.

Y es que en los 30 segundos que dura el mensaje hay una imagen donde se observa a un grupo de indígenas vistiendo a una mujer blanca, quien se encuentra sobre un pedestal, lo que ha sido calificado de “racista” y “denigrante”.

Oaxaca es una entidad multicultural y multiétnica, donde habitan los pueblos amuzgos, cuicatecos, chatinos, chinantecos, chocholtecos, chontales, huaves, ixcatecos, mazatecos, mixes, mixtecos, nahuas, triquis, tacuates, zapotecos y zoques, y la Guelaguetza es un mecanismo comunitario para ayudar, ofrendar o compartir.

Últimamente el encuentro de pueblos en el Cerro del Fortín se convirtió primero en pasarela política y luego en una fiesta para el turismo.

Ahora, el video promocional que se realizó bajo la dirección de Rafael Oceguera genera la polémica, pues en un minuto se puede observar a un grupo de indígenas con sus trajes regionales bailando alrededor de los turistas.

En otras tomas se aprecia que los turistas toman fotos y disfrutan de sus bailes, sin embargo, en otra parte del spot se puede ver a los indígenas entreteniendo a una mujer que está recostada, y en otra toma a un grupo de mujeres vistiendo a una mujer blanca.

Lo anterior provocó una serie de reacciones en las redes sociales donde se fustigó el video promocional, tachándolo de “racista” y “denigrante”.

Pero a otros, como al senador perredista Benjamín Robles Montoya, les gustó el video a tal grado de comentar en Twitter: “@BenjamínRoblesM Ven a vivir la #Guelaguetza2014 #BRM (extraordinario video-promocional Rafael Oceguera).

Sin embargo, en octubre de 2011 Gabino Cué destacó:

“Nos sumamos a los países de habla hispana que han rectificado su concepción y trato con los pueblos indígenas de nuestro continente, haciendo realidad la política de nueva relación basada en el respeto a sus formas de organización y el diálogo intercultural”.

Y reafirmó su compromiso con los pueblos indígenas al asegurar “que el gobierno del estado ha hecho propia la filosofía y preceptos reconocidos por la Declaración de las Naciones Unidas de los Pueblos Indígenas para protegerlos de la injusticia y liberarlos de toda forma de discriminación.

“Nuestra consigna es respetar sus formas de organización política, preservar y fortalecer sus lenguas maternas, sus tradiciones espirituales, y desde luego sus derechos legítimos sobre sus territorios y recursos naturales”, sin embargo, en este video ese compromiso queda en entredicho.

En entrevista con Excélsior, Adelfo Regino pidió a José Zorrilla, l secretario de Desarrollo Turístico, reconsidere el retiro del promocional oficial de la festividad anual de la Guelaguetza 2014, debido a que proyecta a las comunidades indígenas como objeto de una serie de prejuicios y estereotipos.

“Nos preocupa por su alta carga discriminatoria. Las imágenes (en el spotpublicitario) presentan a las indígenas y los indígenas al servicio de modelos de raza blanca; es una publicidad arraigada entre la sociedad, pero no por eso admisible”, acusó el titular de la SAI.

Regino Montes sugirió reponer el promocional por otro que refleje la diversidad étnica y lingüística de los pueblos indígenas.

La Guelaguetza es una celebración en la que participan las ocho regiones del estado –Costa Chica, Cañada, Papaloapan, Mixteca, Sierra Sur, Sierra Juárez, Valles Centrales e Istmo Tehuantepec–, cuyos habitantes portan vistosos trajes, muestran su cultura y exponen lo que se produce en sus comunidades.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/?p=374285

 

La respuesta a estos argumentos se llevó a cabo por parte del Comité de Autenticidad de las Fiestas de los lunes del cerro, en palabras de Margarita García Toledo

OAXACA, Oax. 10 de junio de 2014 (Quadratín).-El polémico video promocional del Gobierno de Oaxaca sobre la Guelaguetza 2014, no es racista ni discriminatorio de los indígenas, afirmó Margarita García Toledo, quien funge como presidenta del Comité de Autenticidad de las fiestas de los Lunes del Cerro. Durante una charla que ofreció la tarde de este martes en la Fundación “Bustamante Vasconcelos” de la ciudad de Oaxaca, expuso que ha visto con detenimiento las imágenes y en su opinión, no ofenden o denigran a las etnias de Oaxaca. Quien año con año recorre los municipios de Oaxaca para supervisar y evaluar los bailables que se presentan en el auditorio del Cerro del Fortín cada año, en cuatro funciones, aseveró: “Todo es según el cristal con que se mira… Ese cuadro donde mujeres se prueban un huipil, no lo veo racista, no veo que tengamos a indígenas como serviles, no es cierto, siento que no”. Agregó que se trata de un promocional de las fiestas para atraer un mayor número de turistas pero de ninguna manera, de denigrar. La mujer que por 25 años ha presidido el Comité de Autenticidad dijo que más que polemizar sobre la difusión de las fiestas, dijo que éstas se deben seguir preservando, disfrutando y compartiendo con los demás. “Es una fiesta que ha conservado su pureza, son culturas vivas y a veces hay quienes no lo entienden; hay que conocer el por qué de las tradiciones, de las ceremonias que los pueblos hacen con respeto, entrega y no tenemos por qué menospreciarlos”. Tras difundirse el video que elaboró el productor Carlos Oceguera para la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, se desató una polémica en las redes sociales, como Twitter y Facebook, donde se criticó la forma en que se presenta a las etnias de Oaxaca y a los indígenas, que presuntamente son considerados como servidumbre de los visitantes.

Fuente: http://oaxaca.quadratin.com.mx/Avala-Comite-de-Autenticidad-video-de-la-Guelaguetza-considerado-racista/

Anuncio publicitario