Marco Pérez Jiménez

Síntesis curricular.

Licenciado en Historia por la Universidad de las Américas-Puebla (UDLAP).
Tesis: “Raza, Nación y Revolución: la matanza de chinos en Torreón, Coahuila, mayo de 1911”. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhi/perez_j_ma/
Maestro en Historia de México por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tesis (Mención Honorífica): “Nación deseada, Nación heredada: La población negra y el imaginario de las élites dirigentes en México: El caso de Guanajuato (1808-1830)”.
http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/SFL83DXLS8HB3C59F4PM1T8996N3Y2SGRUDMFU8XFTL1SBYU2L-10954?func=full-set-set&set_number=003930&set_entry=000008&format=999
Candidato a Doctor en Historia por el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM (Mención de Honor Premio Charles Hale a la mejor investigación doctoral en Historia de México).

Tesis: “La población de origen africano en el puerto de Veracruz a finales de la etapa colonial: un estudio sociodemográfico”.
Investigador del Proyecto “Afroamérica. La Tercera Raíz”, PUIC-UNAM. Coordinadora: Dra. Luz María Martínez Montiel.
http://www.nacionmulticultural.unam.mx/afroamerica/index.html

Miembro de la Red de investigadores INTEGRA “Identidades, Xenofobia y Racismo en América Latina”, UNAM/Conacyt.

Disciplinas y áreas de especialización:

Historia de México, etapa colonial, siglos XIX y primera mitad del siglo XX. Historia del Racismo y discriminación en México. Historia de la población afrodescendiente en México colonial e independiente en Veracruz y Guanajuato. Historia de la población china en México y Latinoamérica. Historia demográfica. Antropología Histórica.

Ponencias y conferencias recientes.
-“Demografía y sociedad en el puerto de Veracruz. La población de origen africano en los padrones borbónicos”. Ponencia presentada en el Seminario Poblaciones y Culturas de Origen Africano en México, Coordinación Nacional de Antropología, INAH, ciudad de México, 30 de junio de 2017.
-“¿Negros o pardos? El sistema de castas y el orden social en el puerto de Veracruz a finales de la etapa colonial”. Presentada en el Congreso Internacional de Estudios afromexicanos: reflexiones, debates y retos”, Coordinación Nacional de Antropología, INAH, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 5-7 septiembre de 2017.
-“Nuestra Tercera Raíz”. Conferencia presentada en la Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad Morelia (ENES-Morelia), UNAM, Morelia, Michoacán, febrero de 2017.
-“Historia demográfica ¿para qué?: la importancia de los datos coloniales para el conocimiento de las poblaciones de origen africano en México”. Ponencia presentada en la Conferencia “Retos para medir la desigualdad étnico-racial indígena y afrodescendiente en México”, Universidad Autónoma de Guerrero/Universidad de California-Santa Bárbara, 12-14 febrero de 2018, Acapulco, Guerrero.
-“Racismo, desigualdad y pobreza: el papel de la academia y la sociedad civil organizada para su erradicación”. Ponencia presentada en el Coloquio de Relaciones Internacionales “Crímenes Humanitarios, Desigualdad y Potencias Emergentes”, Universidad Iberoamericana, ciudad de México, 14 de marzo de 2018.

 

Publicaciones recientes.
-“El pensamiento ilustrado y sus contradicciones en los procesos de abolición de las castas y de la esclavitud en México”, en: Serna, Jesús María y Fernando Cruz (coord.). Afroindoamérica. Resistencia, visibilidad y respeto a la diferencia. México: CIALC-UNAM, 2014, 181-204pp. ISBN: 9786070255533.
https://unam1.academia.edu/MarcoP%C3%A9rezJim%C3%A9nez
-“¿Integración social o desintegración étnica? Análisis del comportamiento matrimonial de las castas afrodescendientes en Guanajuato, 1806-1822”, en Nemesio Rodríguez y Lucía Mercedes Pérez (coord.). Festival Oaxaca Negra. México: UNAM, 2015, 95-106pp. ISBN: 9786070268564.
-Peña Vicenteño, Juan Pablo y Marco A. Pérez Jiménez. “Castigo y Control: las legislaciones sobre la población de origen africano en la historia de México (1512-1824)”, en Alfonso Serrano (ed.). Afromexicanos. Pertenencia y Orgullo. México: CNDH, 2016, 175-209pp. ISBN: 9786077293224.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: