Taller “El racismo en México. Hacia el desarrollo y consolidación de una agenda antirracista”

Anuncio publicitario

Fabiola Fernández Guerra Carrillo, directora de 11.11 Cambio Social, que realizó el Viral Racismo en México, defiende su tesis doctoral sobre comentarios en Youtube acerca del Viral

El Colectivo para Eliminar el Racismo tiene el placer de felicitar a Fabiola Fernández Guerra Carrillo por culminar con éxito su tesis de doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, el martes 27 de junio de 2017, en la Universidad Autónoma de Barcelona, con un Tribunal compuesto por Mónica Moreno Figueroa, Teun Van Dijk y Patricia Lázaro. La tesis se titula Campañas sobre racismo: Análisis de la Campaña Racismo en México. Más información alrededor de la Campaña Racismo en México: http://www.11-11.mx/racismo-en-mexico-viral.html

Resumen de la tesis doctoral Campañas sobre racismo: Análisis de la Campaña Racismo en México, de Fabiola Fernández Guerra Carrillo

En esta investigación se reflexiona sobre la relación entre la comunicación social y el racismo en México; específicamente sobre la efectividad de las campañas sobre racismo, y las posibles metodologías para su análisis y rediseño. En este sentido, se estudia la Campaña Racismo en México, hecha en 2011 para el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y su pieza comunicacional, el Viral Racismo en México, video en el que se replica el Experimento de los Muñecos realizado por los Clark en 1939 en las escuelas segregadas e integradas en Estados Unidos.

Este Viral, cuenta con más de 6 millones de visitas en YouTube y con 10 mil comentarios en esta red social. En este trabajo, se analizan los comentarios hechos sobre el Viral durante su primer año en Youtube; y entre sus principales hallazgos, se destacan: el conocer cuáles fueron los ejes de debate en torno al Viral, profundizando en su porqué, y en la relación que éstos tienen con respecto a la discusión académica sobre el racismo en México y en América Latina; y por otro lado, el identificar las motivaciones (insights), en términos de publicidad social, que permitan generar mensajes sociales más asertivos en las campañas sobre racismo.

Abstract

In this research we are reflecting on the relationship among the social communication and racism in Mexico; in specific about the efficiency of the campaigns about racism, the possible methodologies for its analysis and re-design. For that matter, we are studying the Racism Campaign in Mexico of the year 2011, done for CONAPRED, and its communicational segment, the Viral Racism in Mexico, which is a video that replicates the Experiment of the Dolls in Mexico made by the Clark in 1939 in the segregated and integrated schools of the United States. 

This Viral has more than 6 million visits in YouTube and with 10 thousand comments in this social network. In this work the comments made about the Viral during its first year in YouTube are analyzed; and among its main discoveries, the outstanding ones are: to know which were the debate axis surrounding the Viral, further evaluating the reason why, and the relation that they have with regard to the academic discussion about racism in Mexico and in Latin America; In the other hand, to identify the insights in terms of the social advertising, which allows us to generate more assertive social messages within the racism campaigns.

Más información alrededor de la Campaña Racismo en México: http://www.11-11.mx/racismo-en-mexico-viral.html

Taller: El racismo en México, 13 y 14 de julio de 2017, Ciudad de México

El Colectivo Para Eliminar el Racismo los invita a nuestro septimo taller anual:

EL RACISMO EN MÉXICO.

HACIA EL DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE UNA AGENDA ANTI-RACISTA

 Ciudad de México los días 13 y 14 de julio 2017

De 10:00 am a 6:00 pm.

Este taller está dirigido a activistas sociales, indígenas, afro-descendientes, integrantes de ONG’s y de movimientos sociales, feministas, periodistas y comunicador@s, servidor@s públicos, académic@s y estudiantes.

¿Qué vamos a hacer?

El taller será impartido el mes de julio, los días 13 y 14 de 10:00 a 18:00 hrs. por Mónica Moreno Figueroa, Emiko Saldívar y Judith Bautista: https://colectivocopera.org/quienes-somos/

Las preguntas y temas que buscamos responder y analizar son:

¿Qué es el racismo?

¿Cómo se expresa en México?

¿Cuáles son las formas de negación del racismo en el contexto mexicano?

¿Cómo movernos de la lucha por el reconocimiento de la diferencia a la lucha contra el racismo?

¿Cómo crear una agenda anti-racista?

¿Cómo nos recuperamos de los efectos del racismo?

 

Logo COPERA¿En dónde se llevará a cabo el Taller?

Casa de la Solidaridad

Patricio Sanz, 449, Col. del Valle, CP 03100

Tel. (55) 55 43 36 60 o 55 23 04 92

 

¿Qué se necesita para asistir al Taller?

 * Mándanos un correo colectivo.copera@gmail.com  con tu nombre completo, correo electrónico, organización o lugar de trabajo y por que te interesa el taller antes del 5 de julio y nosotras nos comunicaremos contigo confirmando tu inscripción.

* Paga la cuota de recuperación es de $700 público en general; $400 estudiantes. Una vez registrado te enviaremos los datos de la cuenta donde tienes que depositar.

Hay posibilidades de solicitar becas según tus necesidades económicas. Manda un correo a colectivo.copera@gmail.com, a más tardar el 5 de julio del 2017, explicando tu situación y cuánto podrías contribuir al taller.

CUPO LIMITADO. Inscripciones abiertas hasta el 5 de julio.

Se otorgarán constancias de participación. Taller Racismo-1.png

DESCARGAR el boletín de convocatoria al Taller 2017 de Copera en la Ciudad de México (formato pdf)

Más información sobre el Colectivo COPERA

Foto de Rodrigo Zárate Moedano

Próximo taller de COPERA! 20-21 Sept. 2016

EL RACISMO EN MÉXICO

HACIA EL DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE UNA AGENDA ANTI-RACISTA

Taller

20 y 21 de Septiembre 2016.

El taller está dirigido a activistas sociales, indígenas, negr@s/afromexican@s, miembros de otras minorías étnicas, integrantes de ONG’s y de movimientos sociales, feministas, periodistas y comunicador@s, servidor@s públicos, académic@s y estudiantes.

IMG_5674.jpg

¿Qué vamos a hacer?

Anualmente COPERA realiza éste taller introductorio con el fin de promover la reflexión y discusión sobre el racismo en México. Nuestro objetivo es invitar a los participantes a incorporar una perspectiva sobre el racismo que fortalezca su trabajo, sus relaciones y su vida en general.

El taller será impartido por Mónica Moreno Figueroa, Marco Pérez Jiménez y Emiko Saldívar Tanaka. https://colectivocopera.org/quienes-somos/ los días 20 y 21 de Septiembre, de 09:00 a 18:00 hrs ambos días.

Las preguntas y temas que buscamos responder y analizar son:

  • ¿Qué es el racismo?
  • ¿Cómo se expresa en México?
  • ¿Cómo se niega el racismo en el contexto Mexicano?
  • ¿Qué necesitamos y a qué obstáculos nos enfrentamos en la lucha por el reconocimiento del racismo en nuestro quehacer activista, de dessarollo, laboral, etc?
  • ¿Cómo movilizarnos hacia la lucha contra el racismo?
  • ¿Cómo crear una agenda anti-racista que se adapte a nuestro trabajo específico?
  • ¿Cómo movernos de la lucha por el reconocimiento de la diferencia a la lucha contra el racismo?
  • ¿Cómo nos recuperamos de los efectos del racismo?

¿En dónde se llevará a cabo el Taller? 

Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ) Patricio Sanz, 449, Col. del Valle, CP 03100 Tel. (55) 55 43 36 60 o 55 23 04 92

¿Qué se necesita para asistir al Taller?

La cuota de recuperación es de $400.00 pesos mexicanos. Por favor, realiza un depósito con esta cantidad antes del 14 de septiembre 2016 al No de Cuenta 6374214321 de HSBC (Clabe: 021370063742143214 para depósito interbancario) a nombre de Mónica Moreno Figueroa. Por favor manda el comprobante de tu deposito al correo colectivo.copera@gmail.com (puedes tomarle una foto o escanear tu depósito) antes del 14 de septiembre. Recuerda que hay cupo limitado.

Hay posibilidades de solicitar becas parciales según tus necesidades económicas. Manda un correo a colectivo.copera@gmail.com, a más tardar el 10 de septiembre de 2016, explicando tu situación y cuánto podrías contribuir al taller.

CUPO LIMITADO.

Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre.

Se otorgarán constancias de participación.

Invitación al taller y conferencia magistral sobre Racismo en México-Xalapa Veracruz, MX

El Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) a través del Cuerpo Académico Estudios Interculturales, la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), el Centro de Eco-Alfabetización y Diálogo de Saberes (ECODIÁLOGO) y el Colectivo para Eliminar el Racismo en México (COPERA), 

 
invitan a la comunidad universitaria a participar en las siguientes actividades los días
 
25 y 26 de enero, 2015
de 9:00 a 15:00hrs
Conferencia Racismo
1. El Taller EL RACISMO EN MÉXICO: UNA AGENDA PENDIENTE, que será impartido por integrantes del Colectivo para la Eliminación del Racismo en México (COPERA), los días 25 y 26 de enero, de 9:00 a 15:00, en la sede de la Universidad Veracruzana Intercultural (Casa UVI) en Xalapa, Veracruz: calle Xempoala 29, Xalapa Ver. Tel 228 818 3239.
2. La Conferencia magistral MESTIZAJE, RACISMO ANTI-NEGRO Y PRIVILEGIO EN MÉXICO, que impartirá Emiko Saldívar, investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad de California, Santa Barbara, el día 27 de enero del presente año, a las 11:00 horas en la Palapa de ECODIÁLOGO, ubicada detrás de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), en Xalapa.
 

Taller 28 y 29 de julio 2015

Taller:Logo COPERA

EL RACISMO EN MÉXICO.

HACIA EL DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE UNA AGENDA ANTI-RACISTA

 

Impartido por el Colectivo para la Eliminación del Racismo en México (COPERA)

Ciudad de México los días 28 y 29 de julio, 2015.

Este taller está dirigido a activistas sociales, indígenas, afro-descendientes, integrantes de ONG’s y de movimientos sociales, feministas, periodistas y comunicador@s, servidor@s públicos, académic@s y estudiantes.

¿Qué vamos a hacer?

El taller será impartido el mes de julio, los días 28 de 09:00 a 18:00 hrs. y 29 de 09:00 a 15:00 hrs. por Mónica Moreno Figueroa, Emiko Saldívar y Judith Bautista. https://colectivocopera.org/quienes-somos/

Las preguntas y temas que buscamos responder y analizar son:

¿Qué es el racismo?

¿Cómo se expresa en México?

¿Cuáles son las formas de negación del racismo en el contexto mexicano?

¿Cómo movernos de la lucha por el reconocimiento de la diferencia a la lucha contra el racismo?

¿Cómo crear una agenda anti-racista?

¿Cómo nos recuperamos de los efectos del racismo?

 

¿En dónde se llevará a cabo el Taller?

Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ)

Patricio Sanz, 449, Col. del Valle, CP 03100

Tel. (55) 55 43 36 60 o 55 23 04 92

¿Qué se necesita para asistir al Taller?

La cuota de recuperación es de $350.00 pesos mexicanos. Por favor, realiza un depósito con esta cantidad a Banco Mercantil del Norte, S.A.  (Banorte) al número de cuenta 0636628861 a nombre de Judith Bautista Pérez. Tómale una foto o escanea tu depósito y mándalo al correo colectivo.copera@gmail.com antes del 24 de julio.

Hay posibilidades de solicitar becas según tus necesidades económicas y/o proponer un trueque con el Colectivo COPERA. Manda un correo a colectivo.copera@gmail.com, a más tardar el 24 de julio del 2015, explicando tu situación, cuánto podrías contribuir al taller o qué tipo de trueque podrías ofrecer.

CUPO LIMITADO. Inscripciones abiertas hasta el 24 de julio.

Se otorgarán constancias de participación.

Más información sobre el Colectivo COPERA aquí: https://colectivocopera.org/

 

Cómo afecta el color de piel de los mexicanos en su desarrollo laboral?

La asociación AFRICA, A.C. publicó el siguiente reportaje sobre la presentación de los resultados del proyecto de Etnicidad y Raza en América Latina (PERLA) en donde participó Emiko Saldívar, integrante de COPERA:

http://colectivoafrica.blogspot.mx/2015/02/como-afecta-el-color-de-piel-de-los.html

INMAL_CT

 

 

 

 

 

Emiko Saldívar – presentación sobre Mestizajes en América Latina 5-6 de Febrero 2015, Ciudad de México

Emiko Saldívar, estará en esta presentación sobre las identidades raciales en Mexico y America Latina. Este es un trabajo muy interesante e importante para México. Distribuyan y vayan!

Mas información aquí:

Imaginarios INMAL_CT

 

Taller “Racismo en México: un debate pendiente”

México D.F.
México D.F.

 

El taller “Racismo en México: un debate pendiente”, se llevó a cabo los días 3 y 4 de julio del 2014, en las instalaciones de la Casa Serapaz, en la ciudad de México, Distrito Federal.

En este taller participaron estudiantes de distintos niveles, académicos de diversas instituciones del país, activistas y sociedad civil.

El taller fue impartido por la Dra. Alicia Castellanos, la Dra. Mónica Moreno y la Dra Emiko Saldívar.

 

 

GCF/gcf